INNOWWIDE
En esta primera convocatoria se han financiado 50 proyectos, de los cuales hasta 25 corresponden a socios de África y los otros 25 a América del Norte y del Sur, Oriente Medio o Asia-Pacífico. La propuesta competitiva de i-Grape para su expansión en el mercado mexicano consiguió estar entre las 25 seleccionadas.
Concurso Desafío Universidad – Empresa
El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 que desarrollan la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y las nueve universidades castellanas y leonesas en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3) 2021-2027.
En la edición de 2022, la respuesta del grupo de investigación de Alimentos, Tecnología y Salud (ALTESA) de la Universidad de Burgos a la demanda tecnológica de i-Grape “Validación de metabolitos activos derivados de la uva en el tratamiento del infarto agudo de miocardio”, obtuvo el 3er premio en el concurso.
EXTRACTOS NATURALES BIOACTIVOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS COMO SOLUCIONES VERDES PARA UN ENFOQUE «CERO RESIDUOS» EN EL SECTOR AGRÍCOLA (GREENVITISV)
Se trata de un Proyecto de I+D+i en Colaboración Público-Privada, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, a través de la Agencia Estatal de Innovación (Ministerio de Ciencia e Innovación).
El proyecto GREENVITISV tiene una duración de tres años y se realiza en colaboración con dos entidades públicas: Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, perteneciente a la Agencia Estatal del Consejo superior de Investigaciones científicas (CSIC) y la Axencia Galega da Calidade Alimentaria perteneciente a la Conselleria de Medio Rural (Xunta de Galicia).
Con el objetivo de contribuir a la economía circular y la sostenibilidad del sector agroalimentario, se desarrollarán productos fitosanitarios-pesticidas basados en extractos bioactivos a partir de subproductos de la industria vitivinícola. Estos productos serán formulados para ser utilizados frente a las enfermedades más comunes de los viñedos, reduciendo de esta forma el uso de pesticidas sintéticos. Se explorará también el uso del extracto de bagazo de uva como antioxidante y conservante para su utilización en las bodegas como sustituto del dióxido de azufre, el aditivo más comúnmente empleado en la industria vinícola.
PROGRAMA INVESTIGO
El Programa Investigo posibilita la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia y financiado por la por la Unión Europea-NextGenerationEU y gestionado a través de la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia.
i-Grape incorporará, gracias a la financiación de este programa, a un nuevo investigador o investigadora a su equipo.
PROGRAMA RE-ACCIONA: SERVICIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO. ANÁLISIS DEL POTENCIAL COMPETITIVO.
Servicio del Instituto Gallego de Promoción Económica – IGAPE que permite identificar y valorar los factores que definen la capacidad de una empresa para competir en el mercado empleando la Metodología de la Matriz T-H. Este servicio pretende dar respuesta a los siguientes objetivos:
i-Grape colabora con tres grupos de investigación de las lanzaderas universitarias de proyectos con empresas de las universidades de León y Salamanca, financiados por la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, respectivamente, en el marco del Plan TCUE 2021-2023 (https://www.redtcue.es/tcue/que-es-tcue) y en cofinanciación con el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Los extractos de i-Grape, han sido seleccionados en estos proyectos debido a sus excelentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes debido al alto contenido de polifenoles (proantocianodinas). Las investigaciones incluyen dos objetivos principales, uno referente al tratamiento de la insuficiencia cardiaca y el otro sobre ensayos in vitro para la conservación de semen.
Lanzadera Universidad de León (2 proyectos)
Lanzadera Universidad de Salamanca:
NeoGiANT (The power of grape extracts: antimicrobial and antioxidant properties to prevent the use of antibiotics in farmed animals) es una acción innovadora (IA) del H2020 de la UE liderada por la Universidade de Santiago de Compostela.
El objetivo de NeoGiANT es desarrollar un conjunto de nuevos productos (alimentos para animales, productos profilácticos y diluyentes de esperma) basados en nuestros extractos naturales para disminuir el uso de antibióticos en la cría de animales y sustituir los conservantes sintéticos.
Los extractos iGrape de bagazo de uva son la base de todo el proyecto. Los nuevos productos llevarán como ingrediente activo nuestros extractos obtenidos de Vitis vinífera mediante un proceso de extracción sostenible y patentado.
El proyecto de 4 años de duración y financiado con más de 8,3 millones de euros será llevado a cabo por un consorcio coordinado por la la Universidade de santiago de Compostela y formado por 20 socios de 9 países (ES, UK, PL, CZ, HU, DE, PT, BE y AR): 4 instituciones de educación superior (Universidades de Santiago de Compostela, Oporto, Berlín y Bohemia del Sur en la Rep. Checa), 5 organismos de investigación (MRI, IBPRS, VRI, MATE y CONICET), 5 PyMEs (iGrape Laboratory, Contactica, Anitom, LifeBioEncapsulation, Bianor Biotech) y 3 grandes empresas (CZ Vaccines, Magapor y Nutrition Science)- así como la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Asociación Española de Normalización (UNE).
Proyecto individual presentado por i-Grape a la convocatoria H2020 EIC SME Instrument phase 2 de Octubre de 2020. Se plantea el desarrollo de los extractos obtenidos por i-Grape para uso como medicina veterinaria, aditivos alimentarios y biopesticida. Este proyecto fue galardonado con el “Sello de Excelencia” de la Comisión Europea.
Proyecto en consorcio presentado a la convocatoria H2020-BBI-JTI-2019 – IA DEMO (H2020-BBI-JTI-2019)topic: BBI-2019-SO3-D3. Este proyecto fue galardonado con la “Synergy Label” otorgado por la Bio-based Industries Joint Undertaking (BBI JU)
BioIncubaTech es la Incubadora de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y transferencia de biotecnología en al ámbito de la salud y las tecnologías alimentarias a las micropymes.
BioIncubaTech es una iniciativa de la Universidade de Santiago de Compostela (España), financiado por la Fundación INCYDE, englobado y financiado dentro del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014ES16RFOP001, a través del Organismo Intermedio Cámara de Comercio de España.
BioIncubaTech forma parte del proyecto “Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes”, orientadas a promover una modernización del tejido productivo de las regiones.
i-Grape Laboratory fue una de las pocas empresas seleccionadas en la 1ª convocatoria tras un proceso selectivo entre candidatos de toda España.
Proyecto individual presentado a la convocatoria de GAIN: <<Subvencións para o fomento da participación galega no Programa marco de investigación e innovación da Unión Europea (Horizon 2020)>>. Proyecto seleccionado.
Copyright © 2022 | i-Grape
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Se utiliza para identificar mediante Google Analytics y distinguir a un usuario. Almacenan un identificador de cliente único (ID de cliente), que se genera aleatoriamente. Se utiliza para calcular las interacciones de los usuarios (visitas, los datos de usuarios, sesiones y campañas). |
_gat | 1 minuto | Se utiliza para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión y se actualiza cada vez que envía los datos a Google Analytics. |
_gid | 1 día | Se utiliza para identificar al mismo usuario durante un único día. |